Teléfono: 2445-4141; WhatAssp: 8940-2880

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
LA HIPERTENSIÓN
La hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo.
La presión arterial está determinada tanto por la cantidad de sangre que tu corazón bombea como por el grado de resistencia al flujo de la sangre en tus arterias. Cuanta más sangre tu corazón bombee y cuanto más estrechas estén tus arterias, mayor será tu presión arterial.
La hipertensión daña a una serie de órganos, en especial al corazón, riñones, arterias y ojos (órganos blanco). Si usted es hipertenso o hijo de hipertensos y quiere ayudar en su tratamiento o prevenir la aparición de la enfermedad, siga estas recomendaciones: Reduzca el consumo de sal (4 a 6 gramos al día).
EL CONTROL
El Control Laboratorio de Hipertensión es un análisis clínico que incluye:
Hemograma Completo: Mide la cantidad de glóbulos rojos o hematíes, blancos o leucocitos, plaquetas, hemoglobina y fórmula leucocitaria. Para la prevención y detección de anemia e infecciones.
Glucosa: Mide los niveles de azúcar o glucemia en sangre. Para la prevención y diagnóstico de la diabetes.
Creatinina y Nitrógeno Ureico: Valora el correcto funcionamiento del riñón.
Colesterol Total: Control del riesgo cardiovascular.
Colesterol HDL: Detecta las lipoproteínas de alta densidad (el llamado colesterol “bueno” porque transporta el colesterol de otras partes de su cuerpo a su hígado, que lo elimina).
Colesterol LDL: Detecta las lipoproteínas de baja densidad (el llamado colesterol “malo”). Un nivel alto de LDL lleva a una acumulación de colesterol en las arterias.
Triglicéridos: Control del riesgo cardiovascular.
Sodio: Mide la concentración de sodio en la sangre. Entre las funciones del sodio está la regulación de la presión arterial y el volumen sanguíneo. También es esencial para el correcto funcionamiento de músculos y nervios.
Potasio: Mide la concentración de potasio en la sangre. El potasio (K+) ayuda a los nervios y músculos a comunicarse. También ayuda a movilizar los nutrientes hacia las células y a eliminar sus productos de desecho.
Cloro: Mide la concentración de cloruro en sangre, un electrolito que ayuda a que el metabolismo del cuerpo funcione correctamente. Su nivel es controlado por los riñones, por lo que las alteraciones pueden estar relacionadas con un mal funcionamiento de este órgano, o por vómitos, diarreas o transpiración excesiva.
Calcio: Mide la cantidad de calcio en la sangre. El calcio es uno de los minerales más importantes del cuerpo. Es necesario para la salud de los huesos y los dientes, para el funcionamiento correcto de los nervios, los músculos y el corazón. Una concentración alta o baja de calcio en la sangre podría indicar enfermedad de los huesos, la tiroides o los riñones u otros problemas médicos.
Ácido Úrico: Prevención de los ataques de gota.
Examen Básico Orina: Para detectar el buen funcionamiento de los riñones y vías urinarias. Sedimento de Orina : Para detectar el buen funcionamiento de los riñones y vías urinarias.